Seminario- Taller
Los invitamos a visitar este sitio:
http://carbonilla.net/2010/12/02/el-maestro-artesano/
Esperamos sus reflexiones y comentarios sobre la siguiente idea:
" la tarea de los docentes debería ser, sobre todo, la de mostrar y compartir una experiencia, explicando o transmitiendo tan sólo aquellas orientaciones mínimas que permiten comprender y enriquecerla".
Gabriel García Márquez decía que escribía para gustar. Es posible. Es más exacto decir que la gente escribe porque no quiere morir. Ser amado por el otro no está en nuestras manos; podemos escribir para que ocurra, y luego ocurrirá o no ocurrirá. Puesto que tenemos que morir, que algo quede. No se trata de inmortalidad… eso sería un disparate. Se trata de un reconocimiento durante algún tiempo más.
ResponderEliminarPúblico (Ípsilon), Lisboa, 7 de noviembre de 2008
José Saramago en sus palabras
No tenemos otra cosa [salvo las palabras]. Somos las palabras que usamos. Nuestra vida es eso.
ResponderEliminarPúblico, Ípsilon, Lisboa, 7 de noviembre de 2008
José Saramago en sus palabras
El escritor, si es una persona de su tiempo, se supone que conoce los problemas de su tiempo. ¿Y cuáles son esos problemas? Que no estamos en un mundo bueno, que está mal y que no sirve. Pero atención: no hay que confundir lo que yo pido con una literatura moralista, una literatura que le diga a la gente cómo hay que comportarse. De lo que estoy hablando es de la necesidad de un contenido ético, que no se separa de lo que yo llamo un punto de vista crítico. José Saramago
ResponderEliminar